Los supermercados, en alerta por la predicción de Niño Becerra
El catedrático de economía ha resuelto qué va a pasar con una de las mayores preocupaciones: el precio de los alimentos

Niño-Becerra L'increment del preu dels aliments és pràcticament de postguerra
Hace escasos días, el economista Niño Becerra se pronunció sobre una de las discusiones más importantes de nuestro modelo actual: las pensiones. Según explicaba a raíz de una publicación que vinculaba la inversión de la pirámide poblacional y la caída de la natalidad a la inestabilidad de las pensiones, el problema real de este sistema radica fundamentalmente en la falta de ingresos.
Después de esta intervención, el catedrático volvió a pronunciarse en una entrevista para Catalunya Radio con una predicción sobre qué va a suceder en los supermercados durante las próximas semanas. Los vaticinios de Niño Becerra son muy tenidos en cuenta, no solo por haber sido de los pocos profesionales que acertó la crisis de 2008, sino por ser un reputado especialista en economía.
El experto contaba en esta intervención que "hay un componente del que se habla muy poco, el componente industrial de los alimentos". En sus palabras, esto se traduce en que "si vas al supermercado y compras un alimento, queso, por ejemplo, tiene un IVA del 0%, pero es un elemento que tiene una cantidad de energía de procesos industriales o transporte que es tremendo".
Extrapolando a otros artículos, Niño Becerra explicaba que "no es solo el queso, es todo lo industrial que lo soporta y que si aumenta el precio, los incrementos de los costes irán imputados, al menos en parte, a los alimentos. Y al menos durante tres o cuatro meses continuarán elevados".
Así, el catedrático ponía como ejemplo el caso de España: "A 30 de enero, había incrementos del precio de los alimentos del 15,1% interanual, un incremento de precios industriales de los elementos industriales vinculados a los alimentos del 20%".
Según su desalentadora lectura, a los alimentos "todavía les quedan meses de precios elevados" debido a "los elementos industriales vinculados a su producción", algo que "nos continuará afectando".
Para Niño Becerra, el incremento de precios que padecemos actualmente "es prácticamente de posguerra", según ha comentado en TV3.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- La manifestación del PP contra Sánchez tendrá una secuela en Málaga: Feijóo y Moreno estarán el domingo en Carranque
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores