Sanidad

Investigadores malagueños piden voluntarios para probar una app que previene ansiedad

La participación en el estudio es gratuita y no requiere asistir al laboratorio, simplemente descargarse la aplicación de prevANS en el móvil que les indicará la probabilidad que tienen de desarrollar el trastorno en el próximo año

Imagen de la aplicación PrevANS

Imagen de la aplicación PrevANS / La Opinión

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha diseñado una aplicación (prevANS) capaz de prevenir la ansiedad y calcular el riesgo que una persona tiene de sufrirla en el próximo año. Sin embargo, para poder ultimarla, necesitan a 2.000 voluntarios, de España o Portugal, que estén dispuestos a probarla personalmente.

En estos momentos, el estudio se encuentra a punto de finalizar su fase de reclutamiento, pero aún les quedan algunas plazas de voluntarios por cubrir para llegar al objetivo marcado. Por ese motivo, los investigadores hacen un último llamamiento a la población malagueña para invitarla a participar en el estudio, en el que no necesitarán acudir a ningún laboratorio.

Tan solo tendrán que descargarse la aplicación en su móvil y seguir durante un periodo de tiempo los consejos y recomendaciones que le proponga prevANS. Gracias a la ‘calculadora de riesgo’, diseñada a partir de un algoritmo de riesgo validado científicamente, los usuarios podrán conocer qué probabilidad tienen de desarrollar ansiedad en el próximo año.

Programa personalizado

A partir de los resultados, obtendrán un programa personalizado en la app que le ofrecerá herramientas para prevenir la ansiedad y fortalecer su bienestar. Los contenidos abarcarán desde estrategias para aprender a controlar las preocupaciones o a manejar los pensamientos negativos, hasta vídeos de relajación o ejercicios de respiración. 

Para participar como voluntario solo hace falta cumplir con tres condiciones: tener más de 18 años, disponer de un dispositivo móvil, tablet u ordenador con acceso a Internet, y no tener un trastorno de salud mental importante, ya que el objetivo de la investigación es comprobar si el programa preventivo de la aplicación es capaz de evitar la aparición de problemas de ansiedad. Las personas interesadas podrán apuntarse a través de la página web (https://prevans.org/participa/) y entrarán en un sorteo para conseguir una tablet de última generación.

Una persona utiliza la aplicación de prevANS

Una persona utiliza la aplicación de prevANS / La Opinión

Aumentan los problemas de salud mental

Esta aplicación se presenta como una herramienta para ayudar a los adultos a mejorar su salud mental, fortalecer su bienestar y prevenir el desarrollo de problemas de ansiedad que, según el último Informe del Sistema Nacional de Salud (SNS), han aumentado más de un 30% desde la pandemia de covid-19.

Se calcula que en el mundo hay 300 millones de personas que sufren ansiedad. Solo en España, se estima que este trastorno mental afecta a unas tres millones de personas, lo que lo convierte en el problema psicológico más frecuente entre la población.

Estudio de investigación

Al frente de este proyecto se encuentra Patricia Moreno-Peral, doctora en Psicología de la Salud, profesora en la Universidad de Málaga y co-investigadora responsable en el equipo Salud Mental, Servicios y Atención Primaria (SAMSERAP) del Ibima. Para el desarrollo de la aplicación se ha contado con un equipo multidisciplinar que incluye psicólogos, médicos, epidemiólogos, informáticos, programadores y diseñadores gráficos.

Como se trata de un estudio de investigación, los voluntarios serán asignados aleatoriamente a uno de los dos grupos existentes. Pueden caer en el grupo experimental, que usará la app con normalidad, o en el grupo de control, donde lo único que les van a pedir es que rellenen unos cuestionarios, que son necesarios para comprobar si la gente que usa la app realmente mejora su ansiedad más que las personas que no la usan.