Día de la Mujer
Málaga exhibe comunicación, igualdad y deporte femenino
Cártama, Alhaurín de la Torre y Málaga han acogido tres eventos de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga por el «Día de la Mujer»
La Opinión
La gimnasta, plata olímpica, Lourdes Mohedano insistió sobre que «no hay deporte femenino, ni masculino; es deporte, en general, sin adjetivos. Cuando hablemos de deporte, habrá igualdad». La deportista cordobesa participó en Málaga, bajo el lema «Comunicación, Igualdad y Deporte», en uno de los tres actos organizados por la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), enmarcado en el Día Internacional de la Mujer.
La primera cita celebrada este martes, en la Fábrica de Cervezas Victoria tuvo como protagonistas a Lourdes Mohedano; a la campeona del mundo de patinaje, Natalia Baldizzone, y a la jugadora de baloncesto Gema García.
El debate pasó por diferentes bloques como la ausencia de referentes femeninos, la estética y cosificación de la mujer en el deporte, el uso de espacios en común y estereotipos de género o la maternidad.
La patinadora malagueña, que tiene el ejemplo en casa, ya que su madre ha sido su entrenadora, afirmó que hace falta «dar más visibilidad al deporte femenino, los patrocinadores buscan visibilidad y si no hay, estos no llegan». En esta línea, Gema García concluyó que «debemos seguir conquistando terreno y llegar a esa igualdad que todas y todos queremos».
Al acto acudieron Francisco de la Torre, alcalde del Ayuntamiento de Málaga; Genoveva Ferragut, directora de Comunicación y Relaciones Externas de Cervezas Victoria; Noelia Losada, concejala de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Málaga; María de Nova, directora general de Sistemas y Valores del Deporte de la Junta de Andalucía, y Gema del Corral, delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Málaga, entre otros muchos deportistas, representantes de clubes e instituciones.
Vivero de talento en Alhaurín
También en el Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre tuvo lugar otro encuentro el martes, que contó con la participación de la futbolista Eva González; la portera de balonmano Claudia Romero y la triatleta, Beatriz Jiménez.
Al acto acudieron el alcalde del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y la concejala de Promoción del Deporte del consistorio alhaurino, María del Mar Martínez, además de una nutrida representación del deporte alhaurino.
La jugadora de fútbol sala e internacional con España destacó que «estoy muy contenta de estar aquí para poder dar visibilidad al deporte femenino. Cada vez somos más las chicas que hacemos deporte y destacamos. Aquí en Alhaurín estamos montando una escuela de fútbol sala femenino y ya vamos por 50 participantes y seguimos creciendo. Estoy muy ilusionada con el proyecto».
Asimismo, la futbolista comentó que «necesitamos que nos den visibilidad, apoyo y oportunidades. Salimos muy poco en los medios y cuando salimos no siempre es por nuestros logros deportivos».
Beatriz Jiménez hizo referencia al grupo de corredoras de Alhaurín. «Quedamos los miércoles y hemos decidido reunirnos y hacer una carrera para que nos vean, que estamos ahí, existimos y queremos dar importancia al deporte y la mujer», explicó la triatleta, quien hizo hincapié en que «tenemos que luchar por tener más visibilidad. Cuesta trabajo encontrar el deporte femenino en los medios de comunicación. Las nuevas generaciones confunden también la igualdad, lo viven a nivel individual pero no hay visibilidad general».
La joven portera de balonmano, campeona mundial juvenil de balonmano playa, señaló que «lo bonito no es ya ser campeona del mundo, es más importante la experiencia. Quiero tener la oportunidad de seguir estando en la Selección. El mensaje es claro: si luchas y peleas, consigues los objetivos que te marcas».
Rompiendo estereotipos en Cártama
La jugadora de balonmano Estela Doiro, la nadadora Paula Ruiz y la jugadora de voleibol Eva López participaron en otro coloquio en el Salón de Actos de la Tenencia de Alcandía de la Estación de Cártama.
Estela Doiro detalló su decisión de jugar con el Balonmano Costa del Sol. «Me presentó Pepa Moreno un proyecto ambicioso, que quería ir a más, con muchas ganas de hacer las cosas bien y, por eso, aposté. El balonmano es un deporte minoritario, y siendo femenino, cuesta un poco más apostar por nosotras; pero gracias a todas las instituciones podemos ir escalando posiciones y el club puede competir a nivel europeo», dijo.
Por otro lado, la nadadora malagueña de aguas abiertas explicó su decisión de dejar el alto nivel: «No ha sido una decisión fácil. La natación de aguas abiertas era mi vida y por una serie de motivos ajenos a mí tuve que dejarla. Reflexioné, conté con la ayuda de mis padres y tomé la decisión más correcta».
Por su parte, Eva López recordó que «tuve una buena oferta en juvenil para irme a Mallorca, pero mi entrenador de aquella época pidió una cantidad de dinero que no iban a pagar y echó por alto el contrato. En el momento que iba a ir a otro club, hizo todo lo imposible para que no siguiera jugando».
- La gran procesión de la Esperanza en Roma discurrirá por el entorno del Circo Máximo
- Investigan la caída de una mujer desde una quinta planta en Málaga
- Una marcha para recordar un capítulo negro de la Guerra Civil
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Salud confirma que los montaditos de pringá causaron la intoxicación alimentaria con decenas de afectados en Córdoba
- La fuga de enfermeras crece en Málaga: 262 abandonaron la provincia en 2024
- La recogida del aguacate comienza sin haberse resuelto la falta de agua
- Alerta de la Guardia Civil: a partir de ahora, multa de 400 por este accesorio del coche