Alerta por lo que está ocurriendo con los bancos y las hipotecas: se pueden ahorrar miles de euros

Esto es lo que tienes que mirar al dedillo

Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción

Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción / EUROPA PRESS - Archivo

El reciente periodo de inflación y el aumento de los tipos de interés han supuesto un auténtico desafío para los hipotecados en los últimos meses: sobre todo para aquellos que tienen un préstamo a tipo variable.

La situación ha llevado a muchas personas a enfrentarse a cuotas hipotecarias cada vez más elevadas, lo que ha generado una amplia ola de malestar y preocupación financiera.

En este contexto, es importante más que nunca revisar detenidamente las condiciones de la hipoteca antes de firmarla para asegurar que no se está pagando de más y encontrar formas de ahorrar dinero.

Antes de entrar en el mundo de las hipotecas es importante comprender que la Ley de Crédito Inmobiliario establece ciertos gastos que el banco no puede cobrar a los clientes que se hipotecan bajo ninguna circunstancia. Entre estos están la formalización de la hipoteca, los honorarios del notario, el Registro de la Propiedad o la vivienda, aunque la tasación sí debe pagarla el cliente.

Además s importante identificar y evitar los gastos que el banco podría intentar colarte sin que te des cuenta como el seguro de prima única adelantada, la comisión de apertura o el plazo de amortización excesivamente largo.

Seguro de prima única adelantada

Algunos bancos intentarán cobrarte varios años de seguro por adelantado, agregando este monto a la financiación de la hipoteca. Esta práctica solo aumenta tu deuda total y, por ende, los intereses que se pagan. Una opción mejor es optar por pagar el seguro en cuotas regulares para evitar este sobrecosto.

Comisión de apertura

Esta tarifa, cobrada por algunos bancos simplemente por abrir la hipoteca, puede ser significativa. No hay que conformarse con pagar de más: es mejor comparar las ofertas de diferentes entidades y negociar para reducir o eliminar esta comisión.

Plazo de amortización excesivamente largo

Elegir un plazo de amortización muy largo puede reducir las cuotas mensuales, pero también significa pagar más intereses a largo plazo. Encuentra un equilibrio que te permita pagar cómodamente sin prolongar innecesariamente el tiempo de amortización.