Buenas noticias para los trabajadores de España: a partir de ahora, podrán cobrar el paro y el sueldo al mismo tiempo si ganan menos de 1.350 euros al mes

Esto es lo que hay que hacer para disfrutarlo

Buenas noticias para los trabajadores de España a partir de ahora, podrán cobrar el paro y el sueldo al mismo tiempo si ganan menos de 1.350 euros al mes

Buenas noticias para los trabajadores de España a partir de ahora, podrán cobrar el paro y el sueldo al mismo tiempo si ganan menos de 1.350 euros al mes

En un movimiento altamente beneficioso para el bienestar de la clase trabajadora, el Gobierno español ha aprobado una importante reforma del subsidio por desempleo que permitirá a los trabajadores con ingresos inferiores a 1.350 euros al mes cobrar al mismo tiempo el paro y la prestación por desempleo.

Esta nueva medida, anunciada por el Consejo de Ministros y elaborada a dos manos con los sindicatos, está prevista para entrar en vigor en 2025 y supondrá una forma de aliviar financieramente a las personas más castigadas por la precariedad y el difícil acceso al mercado laboral.

Este proyecto se incluye dentro de un paquete de reformas destinado a mejorar la seguridad laboral y el bienestar económico de la garantía en general: gracias a este cambio, los trabajadores que disfruten de un salario inferior a 18.900 euros brutos al año (1350 euros al mes) podrán compatibilizar el cobro del paro y su sueldo.

Así se cobra el sueldo y el paro al mismo tiempo

La reforma que introduce esta medida hace posible que el subsidio por desempleo y el paro sean compatibles con becas y otros ingresos, estableciendo un "complemento de apoyo al empleo" que se extiende durante un periodo máximo de 180 días.

Además, también se eliminarán los subsidios parciales para las personas que tienen un contrato a tiempo parcial de forma que cobrarán la todalidad del subsidio. Además, también se eliminará el mes de espera que tienen que pasar aquellas personas que hayan extinguido su prestación contributiva y quieran solicitar el subsidio.

Otras medidas

Más allá de la compatibilidad de los ingresos, la reforma incluye el polémico incremento de la cuantía del subsidio por desempleo: actualmente estaba fijado en 480 euros al mes, mientra que una vez aprobado este paquete pasará a 570 durante los primeros seis meses de percepción.

Otra de las grandes victorias es la ampliación de los beneficiarios, incluyendo a víctimas de violencia de género, emigrantes retornados, menores de 45 sin cargas familiares y trabajadores agrarios de Andalucía y Extremadura, que verán reducidas las jornadas necesarias para acceder al subsidio debido a la sequía.

La reforma también mantiene la sobrecotización para los beneficiarios mayores de 52 años y extiende esta protección a menores de 45 sin cargas familiares y mayores de 52 con personas a cargo. Esta medida está diseñada para asegurar una mayor equidad en el acceso a las ayudas y facilitar la reintegración de los desempleados al mercado laboral.