Fiesta gastronómica
Ardales se prepara para acoger su tradicional Fiesta de la Matanza
Se espera que Ardales acoja más de 10.000 asistentes para celebrar la fiesta, el domingo 4 de febrero
Esta fiesta esta declarada como Singularidad Turística por la Diputación Provincial de Málaga

La Fiesta de la Matanza de Ardales se celebra el próximo domingo. / L. O.
José Manuel Gutiérrez
El interior de la provincia de Málaga se caracteriza por seguir sus tradiciones típicas y así lo demuestra el pueblo de Ardales con su Fiesta de la Matanza. Este evento, declarado Singularidad Turística por la Diputación de Málaga, se celebrará este próximo domingo, 4 de febrero. Además de actividades culturales, los 500 kilos de caldereta que se repartirán o 5.000 bandejas de degustación de productos derivados del cerdo son algunos de los reclamos para una fiesta que este año es también solidaria, ya que el Ayuntamiento de Ardales ha anunciado que parte de la recaudación que se obtenga se destinará a asociaciones y entidades que luchan contra el cáncer, ya que precisamente el 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer.
La villa de Ardales, situada en el Valle de Guadalteba, celebra esta fiesta desde 1997 y con ella quieren homenajear la elaboración tradicional de embutidos y carnes porcinas. Este evento es una oportunidad para ver cómo se hacían antiguamente las chacinas y otros derivados cárnicos.
Degustación y productos
En esta edición se espera que el pueblo acoja a más de 10.000 personas, que podrán disfrutar de los aperitivos locales como son el chorizo, morcillas, salchichones, quesos, chacinas y el aceite, gracias a las más de 5.000 bandejas que se ofrecerán de estos productos.
Uno de los lugares más singulares de la cita, y con mayor afluencia de público, es la demostración de la elaboración y posterior degustación de la famosa caldereta al estilo ardaleño. Esta caldereta o estofado, como se conoce popularmente, tiene como ingrediente principal la carne magra de cerdo, cuya materia prima se adquiere en las empresas de productos cárnicos de Ardales, que han generado una industria que contribuye a que la población se fije al territorio.
Mientras, junto a las 5.000 bandejas de degustación acompañadas por piquitos de Ardales, se ofrece una copa de vino blanco y dulce de la comarca por los diferentes puntos habilitados en las calles del municipio.

La elaboración del plato principal de la fiesta, la caldereta al estilo ardaleño / L. O.
Además de toda la degustación gastronómica que ofrece esta fiesta, los asistentes podrán comprar los productos que serán ofrecidos en los más de 30 puestos que estarán ubicados en la Plaza de San Isidro.
Actividades culturales
Durante todo el día los grupos de verdiales, las batucadas y las charangas recorrerán las calles del municipio para crear un ambiente festivo. También se podrá visitar las instalaciones turísticas de la localidad como El Castillo de la Peña o el Museo de Interpretación de la Prehistoria.
A partir de las 12:00, en la puerta del Ayuntamiento habrá música ambiental para dar paso a las 17:00 horas al concierto de El Canijo de Jerez, seguido de Dj hasta concluir la jornada.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?