Sanidad

La Junta reconoce la deficiente situación de las urgencias en Álora

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, asegura que espera dar una "mejor respuesta" a las necesidades en la comarca

Protestas en álora por la sanidad

Protestas en álora por la sanidad / L.O.

EP

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha dicho que estudiarán la situación que se da en las urgencias en Álora durante los fines de semana para "valorar las necesidades" que existen y poder dar "una mejor respuesta" a los municipios de la zona, como Ardales y Carratraca.

Así ha respondido la consejera a la pregunta realizada por la diputada de Por Andalucía Inmaculada Nieto sobre la asistencia sanitaria de ambos municipios, "que se ha complicado extraordinariamente", pidiendo que se refuercen los servicios de urgencias en la zona para que atendiera a estas y otras localidades de la comarca.

García ha explicado que hay dos médicos en Ardales, uno a jornada completa y otro que va tres días en semana; apuntando que "el distrito tiene previsto aumentar esa jornada de ese médico a la jornada completa".

Respecto a las urgencias, ha dicho que "es verdad que ha habido un aumento de la urgencia, pero en los fines de semana", por lo que ha indicado que "es verdad que tenemos que hacer un análisis de ese aumento de población durante los fines de semana en el municipio de Ardales".

"Es verdad que consideramos que hay un déficit, que vamos a estudiarlo, vamos a ver de acuerdo con el plan si ese segundo equipo de urgencias dentro de Álora puede cubrir esas necesidades y dar esa mejor respuesta", ha señalado la consejera en su segunda intervención.

Vecinos de Álora, Ardales y Carratraca se movilizan por la sanidad. | L.O.

Vecinos de Álora, Ardales y Carratraca se movilizan por la sanidad. | L.O. / L.O.

No obstante, García ha considerado que "siempre va a pasar, y va a pasar en cualquier rincón de Andalucía, que muchas veces cuando necesitamos cubrir esa necesidad urgente, un equipo, dos equipos o tres pueden estar ocupados mientras está sucediendo otra urgencia".

"Pero ya se lo digo de entrada, que vamos a estudiar esa situación de Álora para valorar esas necesidades", ha incidido la consejera en su comparecencia en la Comisión de Salud del Parlamento andaluz.

Nieto, por su parte, ha incidido en "la necesidad de incorporar un segundo equipo de urgencias en la comarca del Guadalteba y Guadalhorce que daría servicio a los municipios de Ardales, Carratraca, Álora, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, y Alozaina", con una población total 70.500 habitantes aproximadamente.

Ha recordado que "la frecuencia con la que puede ocurrir una incidencia sanitaria que no coincida con el horario de disponibilidad de médico en las localidades de Ardales y Carratraca debe ser ahora tan frecuente como cuando ustedes estaban en la oposición, que pedían justamente ese segundo equipo de urgencias para que reforzara la atención para toda la zona".

"Un recurso tan necesario ahora como cuando ustedes estaban en la oposición, y si me apura, más necesario ahora dado que ustedes gobiernan y el deterioro de la sanidad pública se ha agravado de manera ostensible y muy evidente en localidades rurales como las de este caso", ha manifestado la parlamentaria de Por Andalucía.

Nieto ha recordado dos cuestiones importantes relativas al estado de ese servicio de emergencias, la primera de ellas que la zona es cabecera de entrada y salida del Caminito del Rey, "uno de los espacios naturales más visitados de Andalucía, lo que hace que se incremente la necesidad de esas urgencias más aún en los fines de semana".

La segunda cuestión es "el caso reciente de un niño de tres años que tuvo que esperar en el municipio de Ardales más de 50 minutos a que llegara una ambulancia a atenderle". "Cuando alguien enferma fuera del horario de oficina, es decir de lunes a viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde, la cosa se complica y hay que tirar del servicio de urgencias que en estos episodios recientes", ha apuntado.

Ha apuntado también que "algunos municipios, como es el caso de Ardales se ven obligados a pagar de su presupuesto municipal hasta 50.000 euros al año para garantizar que haya un médico los fines de semana".

Al respecto, desde Por Andalucía han recordado que el alcalde de dicha localidad, Juan Alberto Naranjo, denunció en una concentración que vivían "una situación insostenible, con tiempos de espera de ambulancias superiores a 45 minutos" y apuntaba que necesitaban "dos médicos a tiempo completo y servicio de Pediatría, en la actualidad los niños tienen que desplazarse a más de 27 minutos en vehículos particulares para ser atendidos".

Por su parte, el alcalde de Carratraca, Antonio Sepúlveda, reivindicaba "una sanidad mucho más justa e igualitaria en todos los pueblos".