Igualdad
Aumentan un 21% las víctimas de violencia de género atendidas por el IAM hasta marzo
Un total de 18 mujeres han sido asesinadas en Andalucía en lo que va de año, y se han atendido o acogido a 489 personas - "No hemos tenido en nuestro país un acto terrorista con estas cifras"
La violencia de género "es la manifestación más cruel de desigualdad existente entre hombres y mujeres en nuestra sociedad", ha sentenciado la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Mercedes Sánchez Vico, tras presentar los últimos datos del Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres Víctima de Violencia de Género. Este balance del primer trimestre del año ofrece unos "datos demoledores", pues ha aumentado un 21 por ciento el número de personas atendidas por el mencionado servicio. En concreto, de las 404 personas -entre víctimas de violencia machista y personas dependientes a su cargo- atendidas en el primer trimestre de 2018, se ha llegado a las 489 en el mismo periodo de este año.
Estas cifras preocupan al Gobierno andaluz, ha asegurado Sánchez Vico. "Estos datos nos empujan a consolidar y reforzar los recursos que nos permitan luchar con mayor eficacia y eficiencia contra la violencia de género para lograr algún día, esperemos que próximo, la erradicación de esta lacra social". Este servicio del IAM engloba a Centros de Emergencia, Casas de Acogida y Pisos Tutelados -gestionados por la empresa Agisa- que prestan atención y acogida urgente e inmediata las 24 horas del día durante los 365 días del año.
Desglosando las cifras, el balance muestra que se han atendido, en los centros de las ocho provincias andaluzas, a 56 mujeres más que el año pasado: 254 víctimas frente a las 198 del año anterior. Esta subida del 28 por ciento se produce principalmente en los Centros de Emergencia, que prestan protección a las mujeres maltratadas y menores que las acompañan garantizándoles acogida inmediata y atención de emergencia. "Es el primer punto al que acuden y las mujeres asisten en verdadero peligro". En ellos, el personal realiza un diagnóstico-pronóstico y se las deriva al destino más apropiado en cada caso. En estos centros, los menores atendidos fueron 123 y las mujeres 147, frente a los 83 y las 102, respectivamente, de hace un año
Por otro lado, en las casas de acogida, que son centros residenciales que garantizan una atención integral, programándose aquellas intervenciones sociales, psicológicas y jurídicas necesarias para que las mujeres sean capaces de superar la violencia padecida, se ha acogido a 99 mujeres, mientras que en el primer trimestre de 2018 se prestó ayuda a 84.
En total, en Málaga se ha atendido a 52 personas -17 mujeres en los centros de emergencia y 10 niños; y 11 mujeres y 14 niños en las casas de acogida-; 41 en Almería, 54 en Cádiz, 61 en Córdoba, 83 en Granada, 31 en Huelva, 66 en Jaén y 101 en Sevilla.
A los mencionados niveles de atención se accede a través del IAM, de los Centros Provinciales de la Mujer y del teléfono 900 200 999, que es anónimo y confidencial. Sánchez Vico ha hecho hincapié en que "de la violencia de género se sale; hay alternativa y en Andalucía contamos con los recursos para ayudarlas. Con estos servicios intentamos que dejen de ser víctimas y se conviertan en supervivientes". El objetivo es "devolverle a las mujeres los derechos que les han sido vulnerados para que puedan tener una vida normal y alcanzar la autonomía fundamental para todo ser humano".
Casi 1.000 asesinadas
Como docente, la directora del IAM ha resaltado la importancia de educar en igualdad para acabar con esta lacra. "Todos hemos sido educados en desigualdad y, por tanto, la hemos aprendido muy bien". "Si educáramos desde la más tierna infancia estoy segura de que los juzgados de guardia para la violencia de género cerrarían en cuestión de años".
Desde 2003 han sido asesinadas 993 mujeres en España víctimas de la violencia machista. "No hemos tenido en nuestro país ningún tipo de acto terrorista que dé una cifra semejante; es la mayor de las pandemias que tiene el mundo; este tipo de terrorismo de Estado es el que más víctimas ha acarreado en nuestro país en los últimos 25 años", teniendo en cuenta que se contabilizan solo desde 2003. En lo que va de año, han sido asesinadas 18 mujeres en el conjunto del país. Y Andalucía, Madrid y Valencia son las que más víctimas ha tenido, con tres cada una en lo que va de año.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- La Junta defiende que las restricciones en el llenado de piscinas son "revisables" y aboga por no prohibirlo taxativamente "como Cataluña
- Malestar por la prohibición de llenar piscinas privadas y no las turísticas en Andalucía
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Ya están las fechas para las oposiciones a docente de Maestros y Secundaria