Prueba
Esto es lo que han preguntado el primer día en los exámenes de Selectividad 2023 en Málaga
Las quinielas han acertado ya que, por sexto año consecutivo, algunos temas han vuelto a repetirse
Más de 9.000 estudiantes malagueños se enfrentan a la última Selectividad tradicional
Estas son las carreras con más salidas laborales

Unos 9.200 estudiantes malagueños se han enfrentado al primer día de la PEvAU, / Pedro Ayala

La Selectividad arranca en Andalucía. Durante esta primera jornada, los alumnos se examinan de las asignaturas obligatorias que son Lengua, Historia y Lengua Extranjera.
Dejando supersticiones atrás, el martes 13 ha dado suerte a los casi 7.700 alumnos malagueños que se han presentado a las primeras pruebas, ya que las quinielas han acertado. Unos exámenes que se han desarrollado sin incidencias.
La primera prueba a la que se enfrentaban los alumnos ha sido el examen de Lengua y Literatura y que ha constado de dos bloques, A y B. En el primero los estudiantes han podido elegir hacer un comentario de texto sobre un fragmento de 'La casa de Bernarda Alba' de Federico García Lorca y un editorial publicado en El País el pasado 28 de enero titulado 'Tropieza la digitalización' (el año pasado, recordemos, fue un texto de La Opinión de Málaga la opción B de la prueba).
En un segundo bloque se han planteado cuatro cuestiones con dos opciones las dos primeras y cuatro las otras dos. Es decir, los alumnos han tenido que responder a cuatro ejercicios de un total de doce, relacionados con análisis sintácticos de una oración o explicar el sentido que tienen las palabras subrayadas.
Además de analizar el texto, se pedía a los alumnos identificar las ideas del artículo, explicar su intención comunicativa y contestar a una pregunta: La digitalización ¿facilita o dificulta la vida del ciudadano?
En la parte de Literatura, los estudiantes han tenido que elegir una de entre estas opciones: La poesía del grupo poético del 27; la novela desde 1975 hasta nuestros días; La novela desde 1939 hasta los años 70; o El teatro desde 1939 hasta los años 70.
Examen de Historia
Los presagios se hicieron realidad y volvió a caer por sexto año consecutivo la Dictadura de Primo de Rivera. Este año se cumple un siglo del golpe de estado del general jerezano. Y no ha sido el único tema que se ha repetido, entre las demás opciones a elegir estaban: la crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812; el Sexenio Revolucionario y los gobiernos democráticos.
Además de seis cuestiones entre las que se debía elegir tres preguntas. De estas se preguntaban temas como la guerra colonial de Cuba, el monarca que reinó durante 1923 y 1930 o ¿a qué dinastía perteneció el monarca español que firmó los Tratados de Utrecht y Rastadt?, entre otros.
Récord de matriculados
Este año se ha batido el récord de matriculados en Málaga, con un resultado de 9.195 aspirantes en la provincia -654 más que el curso pasado-, de los que 5.521 son mujeres (60,04%) y el resto, hombres
Mañana se llevarán a cabo, según elección, las pruebas de Fundamentos del Arte II, Matemáticas II, Latín II. El segundo examen será para Griego II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Al final de la mañana se celebrarán las pruebas de Física e Historia de la Filosofía.

El tercer día los alumnos podrán examinarse de Dibujo Técnico II, Economía de la Empresa, Biología, Cultura Audiovisual II, Diseño, Geografía, Lengua Extranjera (Fase de Admisión), Química, Artes Escénicas, Geología e Historia del Arte.
La publicación de las notas de Selectividad será el jueves 13 de junio, la solicitud de revisión de calificaciones serán los días 14, 17 y 18 de junio y la publicación de calificaciones revisadas será definitivamente el 25 de junio. Una vez conocidas las notas, se puede solicitar plaza, reclamar o bien hacer reserva y continuar en lista de espera en las distintas adjudicaciones. Los aspirantes que no superen las pruebas, tienen otra oportunidad en la convocatoria extraordinaria, que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de julio.
Examen de Inglés
En cuanto al examen de lengua extranjera, en el primero "War letters'', donde se habla de la II Guerra Mundial y otro literario titulado "Is world heritage in danger?
El bloque B estaba dedicado íntegramente a la gramática. Se tenía que hacer uso de la pasiva, cambiar de activa a pasiva y viceversa, reescribir frases sin cambiar el significado de las mismas y hacer uso del condicional.
En la última parte, se debía hacer una composición de 120 palabras con dos temas a elegir: Un discurso sobre cómo de importante es ayudar a los otros y qué harías si viajases a una nueva ciudad.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo