Turismo

Mallorca no se vende: Este es el recorrido de la primera gran manifestación por el derecho a la vivienda y contra la saturación turística, que se prevé masiva

La entidad convocante, Banc de Temps de Sencelles, se encuentra muy sorprendida por las múltiples adhesiones de ciudadanos, asociaciones y plataformas a la convocatoria

Los organizadores solicitan al Govern que aumente la frecuencia de buses y trenes para acudir a la manifestación del sábado desde toda la isla

Un fotograma del vídeo de la asociación Banc de Temps de Sineu que prendió la mecha de la movilización.

Un fotograma del vídeo de la asociación Banc de Temps de Sineu que prendió la mecha de la movilización. / REDACCIÓN

Redacción

Con el lema de Mallorca no es ven y cada vez más adhesiones de ciudadanos, entidades y plataformas, la primera gran manifestación por el derecho a la vivienda y contra la saturación turística en Mallorca se celebra este sábado, 25 de mayo, en Palma. Empezará con una concentración en el Parc de les Estacions a las 19.00 horas. Y a partir de ahí iniciará un recorrido reivindicativo por AvenidasVía AlemaniaRamblaUnió Passeig del Born, donde terminará la marcha reivindicativa con la lectura de un manifiesto.

La manifestación responde a la convocatoria de la entidad Banc de Temps de Sencelles, que prendió la mecha de la movilización con un vídeo en el que denunciaba la extrema dificultad de los residentes para acceder a una vivienda y ya ha superado las 55.000 reproducciones. "La manifestación, como e vídeo, tiene la pretensión de poner de relieve la problemática del acceso a la vivienda en Mallorca, un problema general, pero no aislado, porque no se puede desligar de la saturación turística, la compra de propiedades por parte de extranjeros y la especulación urbanística", reflexiona Carme Reynés, portavoz de la Banc de Temps de Sencelles.

Reynés cuenta que la convocatoria de la manifestación surge de la respuesta ciudadana de aquella primera acción capitalizada por el vídeo y de la asistencia de los miembros de la asociación a la reunión del pasado viernes a asamblea contra la masificación turística celebrada en Sineu y convocada por la plataforma de entidades ecosociales 'Més turisme, menys vida'.

"De ahí salimos con la idea de la manifestación de este sábado como una primera acción, pero desde entonces estamos un poco desbordados por la respuesta, por las adhesiones de ciudadanos que hemos recibido, así como de todo tipo de asociaciones cívicasecologistas y también del tercer sector que quieren sumarse al acto", detalla Reynés. "Al principio pensábamos en una movilización de 2.000 personas, ahora la expectativa es alta, aunque no sabemos cuál será la respuesta final", comenta.

"Desde el vídeo, los apoyos que hemos recibido han crecido de forma exponencial, de mucha gente que se ha visto en la misma situación de tener que abandonar su pueblo o Mallorca por no poder acceder a una vivienda. Y de tener que hacerlo sin encontrarse personalmente en una situación de exclusión social", comenta Javier Barbero, portavoz también de Banc de Temps de Sencelles. "Y lo más importante -señala- es que, tal como se decidió en la Asamblea de Sineu contra la masificación turística, después de la manifestación del sábado vendrán otras acciones más más".

Cartel de la manifestación del sábado a las 19.00 horas en Palma

Cartel de la manifestación del sábado a las 19.00 horas en Palma / REDACCIÓN

Piden más trenes y autobuses para acudir a la manifestación

Banc de Temps de Sencelles ha solicitado a la conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad que los autobuses interurbanos TIB y los servicios de tren de SFM aumenten horarios y frecuencias el sábado "para garantizar el derecho de todo el mundo a manifestarse", ha afirmado la entidad en un comunicado. La asociación explica que está prevista una convocatoria masiva y pide a la ciudadanía que acudan a la cita con tiempo de antelación para evitar servicios de bus y tren saturados.