Relatos

Cuentos agrestes de los últimos guerrilleros

Abraham García despunta en ‘Segar los cielos’, una colección de relatos protagonizados por maquis de la posguerra llenos de épica, mugre, barbarie y poesía

El escritor y cocinero Abraham García, en su restaurante Viridiana.

El escritor y cocinero Abraham García, en su restaurante Viridiana. / La Opinión

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

El gran cuentista leonés Antonio Pereira respondía a quienes se sorprendían de que un próspero comerciante como él se dedicara también a la literatura, que uno de los textos administrativos más plumbeos de nuestra historia burocrática lo había parido un tal Vicente Aleixandre.

No es improbable que a Abraham García (Robledillo, Toledo, 1950), fundador del famoso restaurante madrileño Viridiana, que cerró sus puertas el año pasado, le formulen idéntica cuestión. Habrá que responder que ante los fogones y ante el folio en blanco evidencia que es un gran cocinero y un más que sólido escritor.

Esta última faceta puede degustarse en ‘Segar los cielos’ (Reino de Cordelia) su nueva colección de cuentos que, como ya hiciera en ‘El fabricante de arco iris’, rebusca en los sinsabores del primer Franquismo. En este caso, los 20 relatos tienen como trasfondo los maquis, la montaraz resistencia republicana en las sierras más agrestes durante la posguerra.

Ambientados en el paisaje toledano de su niñez, como él mismo aclara, hay en Abraham García un poso poético que se deja ver en el caudal de pinceladas con el que convierte estos relatos en literatura para saborear, así un guardia civil «abanicaba el aire con su brazo verde oliva» y en una corrida de toros, entre el público hay un sacerdote «cuya calva cadavérica brilla con indecencia en la polvorienta tarde».

Por cierto que uno de los personajes de estos relatos cargados de épica, mugre, barbarie y poesía nos da la clave de estas lecturas: «Allí donde vosotros no veis más que ramoneo de cabras y nidos que apedrear, está toda la belleza del mundo».

Y así, ante estos guerrilleros, la mayoría de ellos almas en pena en un mundo que ya no es el suyo; ante una magra resistencia que se contesta ‘a sangre y fuego’, como en los imponentes cuentos de la Guerra Civil de Chaves Nogales, el autor toledano es capaz de sacar el jugo de la buena literatura y al mismo tiempo, como buen narrador, transmitir la desazón de unos tiempos bravíos, en los que los vencedores imponían su verdad y los vencidos, para sobrevivir, se convertían en muchas ocasiones en meros malhechores.

Recuerdan estos cuentos a los imborrables de Chaves Nogales pero también a ese ‘mundo de Juan Lobón’, la obra maestra de Luis Berenguer, por el detalle con el que el escritor de Robledillo, a veces con retranca, otras con miras de tragedia lorquiana, describe el drama de una nación partida en dos, con especial detenimiento en la situación de desvalimiento de la mujer. Una España negra y agreste en toda su belleza.

Segar los cielos

Autor: Abraham García

Editorial: Reino de Cordelia

Páginas: 208

Precio: 17,95 euros