Patrimonio
La Junta autoriza el arreglo de la carretera de acceso a Gibralfaro
Se mejorará el drenaje del sendero y se instalarán nuevos elementos de contención, como nuevos muros de escolleras - La intervención requería la autorización de Cultura al tratarse de una zona de afección BIC

Dos jóvenes, en uno de los miradores del camino peatonal de Gibralfaro.

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico (CPPH) de Málaga ha ortogado la autorización para que el Ayuntamiento de Málaga pueda acometer el proyecto de arreglo del camino de acceso al Castillo de Gibralfaro para el tráfico rodado. El informe de autorización considera que la intervención propuesta por el Ayuntamiento malagueño es compatible con la preservación de los valores patrimoniales del Castillo, que está catalogado como Bien de Interés Cultural.
De hecho, esta intervención promovida por el Ayuntamiento de Málaga requería la supervisión y autorización de la Delegación de Cultura al ser zona de afección del BIC. Este proyecto no guarda relación con las obras para ampliar la curva de acceso desde la calle Ferrándiz hacia el paseo Calvo Sotelo, que todavía continúan en ejecución.
En concreto, estos trabajos que ahora aprueba hacen referencia a la mejora del drenaje en el camino de acceso al Castillo de Gibralfaro así como la ejecución de elementos de contención para la ampliación puntual de la rodadura del camino, con el objetivo de garantizar un ancho mínimo de 2,50 metro en toda la longitud.
La intervención
Se van a ejecutar estructuras (muros de escollera y de mampostería), tres obras de drenaje transversal, talanqueras y otras actuaciones, como un reperfilado y compactación de toda la superficie del camino.
Concretamente, en el punto kilométrico 0+155 se proyecta un muro de escollera de 1,50 de espesor para la contención del deslizamiento existente. Este muro tiene 8 metros de largo y una altura total, incluyendo la zapata, de 5,64 m.
El segundo muro de escollera se ejecutará en el punto kilométrico 0+355, llegando al final del camino. En este caso la longitud del muro será de 11,65 metros, con dos tipología de muro, uno de altura total, incluyendo la zapata, de 4.72 m, y otro de 5,64 m.
La autorización queda condicionada a la realización de una actividad arqueológica preventiva, consistente en un control arqueológico de movimientos de tierra en toda la superficie afectada por las obras proyectadas, durante su fase de ejecución.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico es un órgano consultivo de apoyo a la actuación de la Delegación territorial de Cultura en materia de patrimonio histórico.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo