Salud
Dolor de pecho: síntomas que suelen pasar desapercibidos
Esta patología se suele asociar a la cardiopatía isquémica pero engloba diferentes formas de afectación del corazón como angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca o muerte súbita

Consulta con experto en Cardiología en QuirónSalud. / L. O.
La Opinión
La cardiopatía isquémica es una enfermedad de gran prevalencia que afecta a millones de personas y una de las principales causas de muerte en todo el mundo. También conocida como enfermedad de la arteria coronaria, se produce cuando las arterias que suministran sangre y oxígeno al corazón se estrechan o se obstruyen, lo que puede llevar a un ataque al corazón. “Esta patología engloba diferentes formas de afectación del corazón como angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca o muerte súbita”, explica el especialista del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor José Peña Hernández.
El experto subraya que el síntoma principal asociado a la cardiopatía isquémica es “el dolor en el pecho, generalmente opresivo, irradiado hacia el hombro o brazo izquierdo, en forma de episodios recortados en el tiempo y muchas veces asociados al esfuerzo. También se incluyen otros síntomas como pérdida del conocimiento brusca o falta de aire como formas de presentación posibles y menos conocidas por la población”.
La cardiopatía isquémica es causada por la acumulación de una película en las paredes de las arterias coronarias compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se adhieren a los bordes de las arterias. Con el tiempo, la acumulación de esta placa provoca el estrechamiento de las arterias coronarias y, en consecuencia, reduce el flujo sanguíneo al corazón.
Cuando existe sospecha de padecer esta afectación, el cardiólogo, realizará determinadas pruebas como el electrocardiograma, la ecografía cardíaca, prueba de esfuerzo, analítica con marcadores cardíacos, el TAC cardíaco o la resonancia magnética. “El tratamiento depende de la forma de presentación y la severidad del cuadro. Existen distintas opciones como medicamentos específicos de gran eficacia, la revascularización percutánea mediante cateterismo e implante de stents coronarios o la cirugía de puenteo aortocoronario en determinados casos”, detalla el doctor Peña Hernández.
El equipo del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Marbella es referente en la zona en el manejo de la enfermedad coronaria. El centro sanitario de la Costa del Sol cuenta con la última tecnología en técnicas de imagen y un grupo de primer nivel en intervencionismo cardíaco y tratamiento quirúrgico.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga