Investigación
Investigan el retraso en el tratamiento de un menor con una enfermedad genética en Málaga
El bebé nació con una enfermedad genética potencialmente mortal, la atrofia muscular espinal, y se tardó casi dos meses desde la detección del caso en ser tratado con una revolucionaria terapia génica

Fachada del Hospital Regional de Málaga / La Opinión
La Opinión
La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, se ha referido este lunes al caso del retraso en tratar a un bebé con enfermedad genética en el Hospital Regional de Málaga y ha confirmado que la Fiscalía está investigando. Además, ha precisado que "ahora mismo el niño sí que está con un tratamiento".
García ha explicado que "hay abiertas diligencias por parte de la Fiscalía, precisamente, para investigar el tratamiento que este niño solicitaron por diferentes servicios".
Así lo ha señalado la consejera tras ser cuestionada en Granada, en concreto, por una información adelantada por 'El País' sobre el retraso de dos meses en recibir un bebé que nació con una enfermedad genética potencialmente mortal, la atrofia muscular espinal (AME) un tratamiento experimental aprobado y sobre la dimisión de la gerente del citado centro hospitalario, María del Mar Vázquez.
Fiscalía
Al respecto, fuentes judiciales han confirmado la apertura de estas diligencias por parte de la Fiscalía de Málaga a raíz de que el hospital presentara la denuncia a finales de enero, apuntando que la denuncia incide en el daño que sufrió el paciente y se centra en la revelación de datos confidenciales y los problemas surgidos en la administración del tratamiento, aspectos que investigará el fiscal para ver si se remite el caso al juzgado o se archiva.
La consejera ha incidido en que la dimisión de la gerente, María del Mar Vázquez, "es una decisión privada de ella, particular, ha sido por motivos personales" y ha agregado que la reorganización del laboratorio de Metabolopatías "es una reorganización que hace el hospital pero para aumentar el número de horas y de servicios".
Al respecto, ha destacado que "hemos pasado a tener uno y medio profesional a tener dos con esta reorganización", ha agregado la consejera.
García ha señalado, por otro lado, que "el niño se encuentra en tratamiento y hay una investigación por parte de la Fiscalía", por parte del Hospital, "pero ahora mismo el niño sí que está con un tratamiento".
Según el diario, el bebé nació con una enfermedad genética potencialmente mortal, la atrofia muscular espinal, y se tardó casi dos meses desde la detección del caso en ser tratado con una revolucionaria terapia génica, a pesar de las peticiones de pediatría.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Este es el restaurante de Málaga con uno de los menús caseros más baratos de la provincia: a menos de 8 euros y con los platos “más malagueños
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital