Científicos, técnicos de alto nivel e investigadores de algunas de las instituciones públicas y privadas más representativas del agro español e internacional convertirán a Torremolinos durante los próximos 30 y 31 de mayo en el epicentro de la comunicación especializada y la innovación sobre producción tropical, con la celebración de la VIII edición de las Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Tropicales. La cita tendrá lugar en el Palacio de Congresos, regresa con nuevos formatos, figuras de primera línea en el trabajo para la mejora en el manejo de cultivos como el mango, el aguacate, la pitaya o la chirimoya y un cartel en el que vuelven a aparecer, como en ediciones anteriores, nombres asociados a centros de investigación e instituciones de enseñanza superior de Israel o Estados Unidos; además de técnicos con dilatada experiencia en empresas punteras del sector.

Aguas regeneradas, manejo de cultivos con aportes hídricos procedentes de desalación, captura de CO2 e los cultivos de aguacate, nuevos medios de polinización más eficientes, portainjertos resistentes a la salinidad, medios de intervención contra nuevas plagas y experiencias de campo con uso de riego terciario serán algunos de los temas sobre los que versarán las ponencias de expertos de reconocido prestigio en su área de trabajo; así como técnicos, ingenieros representantes de firmas que están avanzando en sistemas de Innovación y Desarrollo dirigidos a la mejora en el manejo de los cultivos.

La provincia de Málaga, que a día de hoy sigue siendo el principal territorio dedicado a la producción tropical del ámbito nacional, se colocará de nuevo y durante dos días en el foco de la divulgación, la formación, la búsqueda de oportunidades y la exposición de los últimos avances del sector.

Estas jornadas congregarán a los principales agentes del sector bajo el hilo conductor de la sostenibilidad y el suso de los nuevos recursos hídricos procedentes de fuentes alternativas como la desalación o la depuración; dos de los temas vitales para la producción en estos momentos.

El evento contará con formatos de charla, mesas redondas, encuentros con especialistas y ponencias.