Cómo saber si tengo microplásticos en los testículos

Este es el procedimiento seguido por los investigadores del mediático estudio

Cómo saber si tengo microplásticos en los testículos

Cómo saber si tengo microplásticos en los testículos

Una reciente investigación publicada en la revista Toxicological Sciences y difundida por el medio The Guardian ha arrojado luz sobre la presencia de micro y nanoplásticos en los testículos humanos.

Este estudio, que analizó 23 testículos humanos postmortem y 47 testículos de perros de compañía obtenidos de castraciones veterinarias, reveló que todos los testículos examinados contenían microplásticos. Utilizando la técnica de pirólisis-cromatografía de gases/espectrometría de masas (Py-GC/MS), los científicos encontraron concentraciones alarmantemente altas de microplásticos, especialmente de polietileno (PE) y cloruro de polivinilo (PVC).

El hallazgo de microplásticos en los testículos puede tener implicaciones significativas para la salud reproductiva, ya que los microplásticos pueden interferir con la espermatogénesis y causar alteraciones endocrinas, lo que podría contribuir a la disminución del recuento de espermatozoides y a otros problemas de salud.

Así se descubren los microplásticos en los testículos

Si bien actualmente la detección de microplásticos en los testículos es un proceso complejo y no está ampliamente disponible en las clínicas, la investigación reciente podría establecer n marco para futuras pruebas y diagnósticos.

Con el avance de la ciencia y la tecnología, es más que probable probable que los métodos más accesibles para detectar estos contaminantes en el cuerpo humano no tarden en llegar a nuestro día a día, lo que permitirá abordar mejor los riesgos asociados con la exposición a microplásticos.

El primer paso para descubrir microplásticos en los testículos es una biopsia testicular para la que sería necesario obtener una muestra de tejido testicular: un procedimiento quirúrgico en el cual se extrae una pequeña muestra de tejido de los testículos para su análisis.

Después habría que preparar la muestra para el análisis: preservarla en condiciones adecuadas y eliminar cualquier contaminante externo

Por último se aplican procedimientos de análisis conocidos como 'pirólisis', 'cromatografía de gases' y 'expectrometría de masa' y finalmente se anlaliza la concentración de microplásticos (en el estudio mencionado,la concentración fue de 330 microgramos por humanos y 123 microgramos en perros) y el tipo de microplásticos identificando el tipo de polímeros como el polietileno (PE) o el polivinilo (PVC).