Opinión | 360 grados

¿Se prepara la OTAN para una posible guerra con Rusia?

No hay que descartar una guerra con Rusia y hay que estar por tanto preparados. De ahí las grandes maniobras militares que lleva actualmente a cabo la OTAN en Europa

Un soldado checo de la 41 división mecanizada, durante un ejercicio de la OTAN.

Un soldado checo de la 41 división mecanizada, durante un ejercicio de la OTAN. / EFE

Hay que parar a Putin. No se puede permitir que gane en Ucrania, se oye a todas horas y en todas partes. El último en expresar ese deseo es el liberal canadiense Michael Ignatieff, premio princesa de Asturias.

No hay que descartar una guerra con Rusia y hay que estar por tanto preparados. De ahí las grandes maniobras militares que lleva actualmente a cabo la OTAN en Europa: las mayores desde el final de la Guerra Fría.

Maniobras en las que Alemania, país que, como al Japón, muchos desearon para siempre desmilitarizado tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial, desempeña junto a EEUU un papel crucial.

En las maniobras, que llevan el nombre general de ‘Steadfast Defender 2024’ (Firme Defensor 2024) y que cubre todo el frente del Este, se ensayó primero el traslado a Europa de tropas y material militar de EEUU y la defensa de las vías marítimas.

La segunda etapa consistió en el acercamiento a las fronteras rusas de los efectivos llegados a puertos del Atlántico, del mar del Norte y del Báltico.

Por cierto que en ese avance se utilizan todo tipo de infraestructuras civiles, autopistas incluidas, y se atravesaron países hasta ahora reputados como militarmente neutrales: Suiza y Austria.

En los ejercicios participan 90.000 militares de los 32 países de la OTAN, 12.000 de ellos, alemanes, además de aviones de combate del tipo F-35, helicópteross artillados, drones, corbetas, fragatas, portaaviones y miles de vehículos acorazados.

La principal aportación germana a estas grandes maniobras es la que lleva el nombre de ‘Quadriga 2024’, por la escultura con ese motivo que adorna la berlinesa Puerta de Brandemburgo.

En el marco de la misma se ha trasladado a soldados de la Bundeswehr a Lituania, país del Báltico fronterizo con Rusia donde quedará además estacionada con carácter permanente una brigada alemana.

Por otro lado, paracaidistas también alemanes ensayaron en Rumania la reconquista de un aeródromo de la OTAN supuestamente ocupado por el enemigo mientras que otros participaron junto a sus colegas franceses en un simulacro de combate urbano.

Habría que preguntarse si alguna vez han calculado los Verdes, tan aguerridos últimamente, en qué medida contribuyen no ya sólo las guerras sino también las continuas maniobras militares de unos y otros a ese cambio climático que siempre denuncian.

Como habría que preguntarles a sus compañeros de la coalición alemana, los socialdemócratas de Olaf Scholz, si no sería mejor recuperar el olvidado arte de la diplomacia y las negociaciones en lugar de tener que aumentar año tras año, en una espiral sin fin, los presupuestos militares.

Suscríbete para seguir leyendo