Empresas
La compraventa de farmacias crece en Málaga y marca su mayor dato en diez años
El año pasado hubo 31 operaciones, según TSL, que afirma que el sector se ha reforzado tras la pandemia, acentuando su papel asistencial a la población

La atención farmacéutica es fundamental para la población. | E. P. / josé vicente rodríguez. málaga

Andalucía continúa siendo una de las comunidades autónomas con mayor demanda en el mercado de compraventas de farmacia debido, entre otros factores, a la falta de otras salidas profesionales para el farmacéutico en la región, así como por el interés de los profesionales de otras zonas en instalarse en la comunidad.
Son las conclusiones del estudio anual que TSL Consultores realiza en este campo y que detectó en 2022 un nuevo incremento de operaciones de compra, con un total de 147 compraventas en la comunidad y un aumento del 5,9% sobre el año anterior. De ellas, 31 se realizaron en la provincia de Málaga (un 6,9% más que en 2021), lo que la coloca segunda en este apartado, sólo superada por Sevilla (38).
Las cifras andaluzas son las más altas desde 2019, ejercicio que marcó el mayor número de compraventa de los últimos diez años (el periodo recogido en el informe elaborado por esta consultora). En el caso de la provincia de Málaga, el número de operaciones sí es el más alto de la última década.
En la provincia de Málaga hay actualmente 680 oficinas de farmacia abiertas al público. A nivel andaluz hay 3.875 oficinas.
Según TSL, el precio de las oficinas de farmacia se sitúa entre el múltiplo del 1,5 y el 2 sobre la facturación anual. Por lo que respecta a la oferta de farmacias en venta, Andalucía se encuentra lejos de otras comunidades como Madrid o Cataluña. Sin embargo, es una de las regiones con mayor demanda. Este hecho repercute en el precio de las farmacias, dado que la relación entre oferta y demanda es el principal factor que influye en el mismo.
TSL añade que en 2022 se ha observado un «ligero repunte en determinadas zonas muy demandadas». «La subida de los tipos de interés que se viene produciendo desde el segundo semestre de 2022, puede repercutir en una moderación del precio en 2023», comenta.
Refuerzo por el Covid
Un factor muy relevante en la determinación del precio, además de la oferta y la demanda, son la rentabilidad y la perspectiva de crecimiento de la farmacia en cuestión. TSL recuerda que el sector de las farmacias, de por sí muy estable, «se ha visto reforzado tras la pandemia del Covid-19, acentuando su papel asistencial a la población, provocando un aumento en la venta de productos de autocuidado, entre otros».
En el ámbito de la financiación, tampoco se ha visto resentido el acceso al crédito, llegándose a financiar, en muchos casos, el 80% de la operación de compra. En cualquier caso, la consultora TSL recuerda la importancia de realizar un plan de viabilidad y un estudio de mercado y contar con asesoramiento jurídico y fiscal y financiero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody ultima el cierre de su última tienda
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- La ONCE deja en Málaga un 'Sueldazo' de 240.000 euros en diez años en la barriada de La Luz
- Granada tiene su propio ‘Caminito de la Reina’, repleto de pasarelas y cascadas: es perfecto para una escapada desde Málaga