Obras
Instalan una grúa de 65 metros para hacer el tejado de la Catedral de Málaga
La nueva grúa ya se levanta por encima del tejado de la basílica para comenzar la obra de construcción del tejado para la Catedral de Málaga
Esta espectacular estructura se complementará con un montacargas para subir materiales a la cubierta del templo

Momento de la subida de una pieza de la estructura de la grúa en la Catedral de Málaga. / Miguel Ferrary

La construcción del tejado de la Catedral de Málaga, que sustituirá a la fracasa sobrecubierta que la Junta de Andalucía obligó a construir hace 15 años, ha comenzado con el espectacular montaje de la grúa, con una altura que supera los 60 metros y que ha llamado la atención de muchos curiosos que pasaban por la calle Molina Lario.
El montaje de la grúa se ha iniciado justo tras la Semana Santa, para no afectar al desarrollo de las procesiones y, con su puesta en marcha, se puede iniciar la primera fase del proyecto, que consiste en la retirada de la actual sobrecubierta, para dejar al aire las antiguas bóvedas. Su eliminación mejorará la ventilación de la estructura original, ya que la acumulación de humedad es uno de los principales problemas que presenta la Catedral. Además, quitará 105 toneladas de peso extra que se le incorporaron a las bóvedas del siglo XVIII. La segunda fase consistirá en construir un tejado a dos aguas, siguiendo el diseño original, de 1765 e ideado por Ventura Rodríguez.
Esta grúa se complementa con un montacargas paralelo que servirá para llevar materiales y personal a la cubierta de la Catedral y que ya se encuentra instalado en la esquina con la calle Cañón.
La instalación de la grúa, de la que se ha optado por una en lugar de las dos inicialmente contempladas en el proyecto, ha requerido de un estudio geotécnico previo para asegurar una buena cimentación de la estructura y conocer a fondo los restos arqueológicos que había en la calle Postigos de los Abades, donde se levanta la grúa. Estos restos, que salieron a la luz durante la peatonalización del entorno en 2007, han sido conservados en su mayor parte.
¿Qué se va a hacer?
El proyecto tejado de los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto recupera el ideado por Ventura Rodríguez y fechado en 1765, que no se pudo ejecutar en su momento por destinar ese dinero a abrir un nuevo paso desde Málaga hacia la Axarquía. La solución es un tejado a dos aguas, una opción sencilla, ahorra en peso y solventa problemas importantes de humedad. La altura del tejado permite disponer de una ventilación suficientes para que no se condense la humedad, además de ofrecer una inclinación que permita la salida del agua de la lluvia. Los cambios de temperatura también se asumen con más facilidad, ya que la ventilación que se logra suaviza los cambios bruscos, al contrario que en la actualidad, por lo que se evitarán las fisuras.

Grietas en el tejado de la Catedral de Málaga, poco antes del inicio de las obras de instalación del nuevo tejado. Julio de 2023. / Álex Zea
Además, el tejado se cubrirá por tejas vidriadas, alternando tonos crema y tostados, un material de probada eficacia y tantas veces utilizada en todos los edificios de importancia de la ciudad.
La previsión es que, por ahora, la visita a las cúpulas y al interior del templo no se verán afectadas aunque dependerá de la evolución de las obras.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?