Opinión | En corto
Poca renta para un gran daño
Dejemos las soflamas. El gran dinero no tiene patria y hace ya mucho que corretea por el mundo sin mirar fronteras, por lo que pensar que sus dueños no harán igual es fantasía. Una empresa es otra cosa, unas tienen un cuerpo territorial que las ata a un país y otras menos, haciendo que la vinculación dependa de una idea de empresa o del corazón. Pero en el ‘caso Ferrovial’ el asunto no es ése, el asunto es la manifiesta desproporción entre el beneficio empresarial esperable del cambio de sede, al parecer pequeño, y el daño que irroga a la nación en términos de imagen-país, crédito-país o atractivo-país, en un contexto en que la inversión se deja guiar muchísimo por lo que otros hacen. Ese daño podría ser evaluado por cualquier experto, y al final afecta a todos los españoles, incluida la gran masa de empresarios que no vayan de amos del mundo. Sorprende que no se enteren.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- James Webb III será el sustituto de Osetkowski en el Unicaja 25/26
- Despedida del Unicaja de Tyson Carter, Dylan Osetkowski y ¿Tyson Pérez?
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Melvin Ejim no cuenta en los planes del Unicaja 2025/2026