Sanidad
Mujeres operadas de cáncer de mama impulsan una investigación genética de Ibima
La donación de Asamma ha sido recaudada a través de distintas actividades benéficas que se han llevado a cabo en los últimos meses

Ibima recibe en el Hospital Clínico por parte de la asociación Asamma una dotación de 7.000 euros para investigación genética relacionada con el cáncer de mama metastásico / L.O.
Una investigación genética relacionada con el cáncer de mama metastásico que desarrolla el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima Plataforma Bionand) ha recibido una donación por un importe de 7.000 euros por parte de la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama de Málaga (Asamma), según ha informado la institución en un comunicado de prensa.
El estudio se centra en mujeres con esta enfermedad que son tratadas con inhibidores de ciclinas, una nueva vía terapéutica hormonal contra el cáncer de mama -en concreto el subtipo HR+/HER2, llamado también luminal- metastásico o localmente avanzado, que permite reducir su progresión trabajando sobre la inhibición del ciclo celular.
El oncólogo Emilio Alba lidera este estudio, quien ha agradecido a la asociación Asamma su apuesta por la investigación biomédica, que permite "seguir avanzando en tratamientos dirigidos a los pacientes" con un impacto positivo en la lucha contra la enfermedad, gracias a un "biomarcador clave en el abordaje del cáncer de mama metastásico".
La donación recaudada ha sido posible a través de distintas actividades benéficas que se han llevado a cabo en los últimos meses. Los fondos irán destinados a un estudio genético relacionado con el cáncer de mama que desarrolla metástasis y su tratamiento con hormonoterapia
Al acto de entrega del cheque se ha celebrado hoy al que han acudido Alba, investigador responsable del grupo CIMO 1, ‘Investigación clínica y traslacional en cáncer’ de IBIMA Plataforma BIONAND, director de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Oncología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y director del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) de la Universidad de Málaga; Jesús Fernández Galán, director gerente del complejo hospitalario Universitario Virgen de la Victoria; Francisco José Tinahones Madueño, director científico de IBIMA Plataforma BIONAND y jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga; y Margarita Martín de Vidales, presidenta de la Asociación ASAMMA, acompañada de un grupo de integrantes de la asociación.
El tumor más frecuente en España
En España, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en España, por delante del cáncer colorrectal, el de útero, de pulmón y de ovario, ha destacado Ibima en un comunicado.
Pese a que a nivel nacional el cáncer de mama supone la primera causa de muerte dentro de la oncología, este tipo de cáncer ha experimentado en los últimos años un importante ascenso de la supervivencia de las pacientes, en parte gracias al avance de la investigación y de nuevos tratamientos disponibles.
La presidenta de Asamma, Margarita Martín de Vidales, ha afirmado que esta donación ha supuesto "un enorme esfuerzo" de los miembros del colectivo, y se ha mostrado convencida de que "unir fuerzas" es "la clave para luchar contra el cáncer y en favor de la investigación.
La asociación Asamma nació hace 35 años en Málaga como una entidad volcada en ayudar a las personas que han pasado o están pasando por esta enfermedad, así como ofrecer apoyo al entorno directo de las pacientes, y organiza una serie de actividades anuales de carácter benéfico para destinar fondos a la investigación biomédica.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Este es el restaurante de Málaga con uno de los menús caseros más baratos de la provincia: a menos de 8 euros y con los platos “más malagueños
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital