Crecimiento empresarial de Málaga: un diálogo con el futuro

ESESA (Escuela Superior de Estudios de Empresa) se posiciona como un catalizador crucial en la formación de futuros líderes empresariales.

Antonio Guerrero, actual director general de ESESA, saluda al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

Antonio Guerrero, actual director general de ESESA, saluda al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre / La Opinión

Antonio Guerrero, actual director general de ESESA (Escuela Superior de Estudios de Empresa), comenzó su carrera en esta escuela de negocios en 1995 como profesor de Política de Empresa. Desde entonces, ha ascendido hasta convertirse en una figura clave en la dirección de la institución, siendo nombrado primer director académico de los Programas MBA Executive en 2012 y, finalmente, director general en 2023. Paralelamente, Guerrero ha liderado AG Consultores desde 1997, especializándose en dirección estratégica y operaciones, y ofreciendo su expertise para la definición y ajuste de objetivos empresariales.

Fundada en 1988 por el Ayuntamiento de Málaga y Unicaja Banco, ESESA se estableció como uno de los primeros centros de formación empresarial en la región, destinado a fortalecer el tejido empresarial malagueño. Desde sus inicios, la filosofía de la escuela ha sido ofrecer una formación práctica, innovadora y de alta calidad, necesaria para impulsar un desarrollo económico local robusto. Bajo la dirección de Guerrero, ESESA continúa enfocándose en adaptar su oferta formativa a los retos económicos, sociales y tecnológicos actuales, promoviendo un espíritu empresarial ambicioso y moderno en Málaga.

Excelencia académica

En una era donde la educación continua es un pilar fundamental para el desarrollo profesional y empresarial, ESESA se posiciona como un catalizador crucial en la formación de futuros líderes empresariales.

Esta escuela de negocios destaca por su compromiso inquebrantable con la excelencia académica, sin embargo, su director enfatiza la necesidad de continuar implementando medidas que refuercen su misión fundacional. Esta consiste en proporcionar una educación de alto nivel, enfocada especialmente en la juventud y en las pymes de Málaga, sectores que demandan un impulso significativo en materia de crecimiento y formación.

El director de ESESA ha destacado la importancia de brindar apoyo a todo el tejido empresarial, desde las grandes corporaciones hasta las pequeñas y medianas empresas. Su enfoque se centra en ofrecer programas de formación que satisfagan las necesidades de capacitación de todas las organizaciones, reconociendo que cada una aporta de manera única al desarrollo económico y social de la región.

Antonio Guerrero, director de ESESA

Antonio Guerrero, director de ESESA / La Opinión

Hablando sobre el dinamismo de Málaga, como polo de crecimiento económico, Guerrero evaluó el progreso de la región con optimismo cauteloso. “Málaga está avanzando, pero queda mucho por hacer en términos de desarrollo profesional,” señaló. Destacó la urgente necesidad de mejorar la cualificación no solo de los trabajadores sino también de los empresarios. Uno de los principales retos que enfrenta el entorno empresarial local, y que es común en toda España, es el tamaño reducido de sus negocios.

Guerrero apuntó que un altísimo porcentaje de las empresas malagueñas son microempresas con menos de diez empleados, muchas de las cuales son operaciones unipersonales. “Este panorama limita significativamente el desarrollo económico y es un reflejo directo de la falta de formación y confianza,” explicó Guerrero. Según él, el desafío para Málaga es replicar un modelo avanzado europeo, fortaleciendo la formación empresarial para transformar estas pequeñas empresas en entidades más grandes y competitivas.

Diversificar la economía

En el contexto del sector turístico, que domina la economía de Málaga, Guerrero subrayó la importancia de diversificar la economía local. “Nuestra misión en ESESA es fomentar un espíritu empresarial moderno y ambicioso,” afirmó. La escuela se esfuerza por inspirar y capacitar a sus estudiantes para pensar más allá del turismo, incitando a desarrollar empresas en sectores variados y emergentes. Pero, además, ofreciendo herramientas válidas a todos aquellos que deseen continuar su carrera empresarial en el ámbito turístico. “También en este sector se puede llevar una gestión empresarial moderna, excelente y con ambición”, recalcó.

La captación de un profesorado de alto nivel es otro pilar fundamental para ESESA. Guerrero reveló que este proceso a menudo se basa en cultivar relaciones personales y profesionales sólidas. “El director académico a menudo conoce a estos profesionales y los invita a unirse a ESESA sabiendo que son expertos en sus respectivos campos,” comentó. Además, destacó el altruismo que caracteriza a muchos de los profesionales que eligen enseñar en ESESA, quienes comparten su conocimiento y experiencia no por motivaciones económicas, sino por el deseo de contribuir a la formación de las nuevas generaciones.

"Escuela de referencia"

Mirando hacia el futuro, Guerrero es optimista pero realista sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta ESESA. “Me gustaría ver a ESESA consolidada como la escuela de negocios de referencia para el empresario malagueño y para los posgraduados de la región, expresó. Su visión incluye atraer talento no solo local sino también internacional, lo cual, según él, enriquece tremendamente la comunidad educativa de ESESA. La escuela busca mantener un enfoque global mientras contribuye a que el entorno local crezca, en línea con su eslogan “crecer contigo”.

Finalmente, Antonio Guerrero ofreció un consejo vital los nuevos estudiantes que pasan a formar parte de ESESA: “Siempre les digo que aprovechen cada oportunidad que se les presenta, especialmente el acceso directo que tendrán a profesionales destacados en su campo y al conocimiento que les van a transmitir”. Con ello, pone de manifiesto la importancia de “involucrarse, ser curioso y trabajar duro”, actitudes que en palabras del propio Guerrero “les permite llegar a un nuevo horizonte en sus carreras profesionales”. 

Para más información

Teléfono: 952 07 14 51

Correo electrónico: info@esesa.eu 

Web: https://esesa.eu

RRSS: LinkedIn Instagram Youtube

Ubicación: