Movilidad

A la caza del patinete infractor: Málaga inicia una campaña para sancionar el exceso de velocidad

Las áreas de Seguridad y Movilidad desplegarán entre el 27 de mayo y el 9 de junio una campaña de vigilancia del uso responsable de estos vehículos, cubriendo los cinco puntos negros de la capital en cuanto a siniestralidad

Una mujer circula en patinete por el paseo marítimo.

Una mujer circula en patinete por el paseo marítimo. / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Las áreas de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Málaga desplegarán a partir de la semana que viene una campaña de control y vigilancia para captar a los patinetes infractores, en especial, aquellos que superen la velocidad máxima, que no puede superar los 25 kilómetros por hora y si se va por carril bici o aceras, los 15 kilómetros por hora.

A partir del próximo lunes 27 de mayo y hasta el 9 de junio, dos unidades del Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA) se ubicarán en los cinco puntos negros de la capital en cuanto a siniestralidad vinculada con estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP), unas localizaciones que Seguridad prefiere no compartir para no interceder en el desarrollo de la campaña de vigilancia.

Para el control de velocidad se empleará un radar móvil, de manera que cuando detecte un patinete circulando a velocidad superior a la permitida, la unidad a cargo de este dispositivo policial alertará al otro equipo de agentes, situado al final del tramo que se esté controlando. Esta segunda unidad será la que intercepte al conductor infractor, le identificará y le interpondrá la denuncia por exceso de velocidad, que conlleva una sanción de 200 euros.

Un procedimiento que ha diseñado la Policía Local para poder localizar y sancionar a los patinetes que exceden la velocidad debido a que este tipo de vehículos no portan matrículas, como ocurre con los coches o las motocicletas, y que permiten a los agentes identificar a los propietarios sin necesidad de que estos estacionen.

Por otro lado, los agentes corregirán otro tipo de infracciones como que circulen más de una persona en un mismo patinete, que se esté haciendo uso del móvil u otro dispositivo electrónico, que se esté transportando un objeto o un animal que dificulte la conducción o que se esté circulando por una zona peatonal. En caso de que la unidad detecte que se trata de un vehículo trucado o que el conductor es menor de 16 años -la edad mínima para conducir un VPM-, procederán a la incautación del patinete.

 El concejal delegado de Seguridad, Avelino Barrionuevo, y la edil delegada de Movilidad, Trinidad Hernández, informan sobre medidas de seguridad vial en relación a los patinetes.

El concejal delegado de Seguridad, Avelino Barrionuevo, y la edil delegada de Movilidad, Trinidad Hernández, durante la rueda de prensa. / María Ponce

El objetivo de la campaña, según el concejal de Seguridad, Avelino Barrionuevo, es "reducir comportamientos que ponen en riesgo su vida y la de los usuarios y usuarias de la vía pública", además de una oportunidad para recabar datos. De hecho, entre 2022 y 2023 los accidentes con patinetes implicados han aumentado un 33%, pasando de 210 a 280.

Autoescuelas

La concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, ha anunciado que el consistorio está trabajando con la Asociación Provincial de Autoescuelas de Málaga para implantar cursos voluntarios de conducción de patinetes. La previsión es que esta iniciativa pueda entrar en funcionamiento a partir de septiembre.

Asimismo, Hernández ha recordado que la nueva Ordenanza de Movilidad que está tramitando el consistorio hará obligatorio el uso del casco para conducir estos patinetes.