Urbanismo

La Trinidad, El Perchel y Lagunillas, nuevos ejes de desarrollo del Centro de Málaga

El primer distrito de la capital lleva experimentando importantes transformaciones desde hace décadas, algunas de las más importantes en las dos últimas

Los barrios circundantes a la almendra histórica acogen nuevos proyectos de regeneración

Un corralón de La Trinidad.

Un corralón de La Trinidad. / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Todo malagueño guarda en su memoria algunas de las intervenciones e inauguraciones más icónicas que supusieron una profunda transformación en el Centro de la capital.

Los más veteranos conservan una memoria más amplia, más cargada de hitos, como es el caso de uno de los colaboradores más insignes de La Opinión de Málaga, Guillermo Jiménez Smerdou, que en sus artículos de Memorias de Málaga ha evocado en alguna ocasión, por ejemplo, una intervención de gran calado como fue la unión del Parque con la Alameda tras la demolición de las edificaciones de Cortina del Muelle en los años cuarenta.

No fue el único. Después le siguieron otra serie de proyectos como la construcción de la Acera de la Marina -ocupada por la antigua sede de la Diputación Provincial, la sede de Unicaja además de viviendas y oficinas en un tercer edificio- o la prolongación de la Alameda, proyectos encajados en las décadas de los cincuenta y los sesenta que cambiaron por completo la fisionomía del Centro.

No obstante, en los recuerdos más recientes también se integran importantes transformaciones que han ido impulsando al Centro de Málaga como un espacio atractivo para el turismo, el comercio y el tejido empresarial, eso sí, con una importante tarea pendiente: conseguir equilibrar ese poder de atracción con el derecho a la buena convivencia y el descanso de sus vecinos, así como con la conservación de aquellos rincones que hacen de la ciudad un lugar genuino.

En las últimas dos décadas se han sucedido numerosos desarrollos, como es el túnel de la Alcazaba en el 2000, la peatonalización de la calle Alcazabilla iniciada en 2001 y de la calle Larios inaugurada en 2002; la renovación del barrio del Soho por el empuje vecinal a partir de 2010 o la semipeatonalización de la Alameda en 2019 y su conexión con el metro hace algo más de un año.

Vistas de Callejones del Perchel, la manzana que será demolida. | ÁLEX ZEA

Vistas de Callejones del Perchel, la manzana que será demolida. | ÁLEX ZEA / ana i montañez. málaga

También hubo intervenciones polémicas y que se han llegado a definir como verdaderos errores urbanísticos con el paso de los años, como fue la construcción del hotel Málaga Palacio delante de la Catedral o la demolición del barrio de la Coracha.

Un recorrido en el tiempo que sigue evolucionando con el paso de los años, con novedades recientes como la semipeatonalización del tramo entre las calles Carretería y Álamos o próximas actuaciones como es el despliegue de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) por obligación de la Ley de Cambio Climático.

«El Ayuntamiento de Málaga inició hace ya más de 20 años un proceso de transformación de la ciudad centrado principalmente en la peatonalización de determinadas calles que nos han permitido ganar espacio para el peatón para el disfrute ciudadano», destaca el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que alude a la inversión municipal y a la captación de fondos europeos para financiar esas transformaciones urbanas.

En ese continuo desarrollo del distrito nº1 de Málaga, hay tres ejes que despuntan como las nuevas zonas de expansión del Centro, con proyectos a la vista y necesidades aún por cubrir. Esos tres núcleos de desarrollo son Lagunillas, La Trinidad y El Perchel.

Lagunillas

El barrio de Lagunillas, situado al norte en los arrabales del Centro Histórico, se caracteriza actualmente por una explosión artística y cultural que ha impulsado el propio tejido asociativo y vecinal de la zona.

Sin embargo, este barrio también arrastra el abandono y la falta de desarrollo provocado, en parte, por el proyecto fallido de las «tecnocasas» por el que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga plantearon la expropiación de solares en desuso e inmuebles ruinosos para construir viviendas protegidas destinadas a jóvenes y trabajadores del Parque Tecnológico. Un proyecto que nunca llegó a prosperar y que se dio por liquidado hace un par de años.

La intención de ambas administraciones ahora es reactivar esos suelos y aprovecharlos para la construcción de vivienda, con un primer proyecto que va a desarrollar la promotora Lagoom Living, que construirá 84 apartamentos de uno y dos dormitorios en régimen general (antes conocido como VPO) y bajo la modalidad de alquiler.

Además, la Gerencia de Urbanismo está impulsando un proyecto de renovación urbana y semipeatonalización de la calle Lagunillas hasta el Jardín de los Monos, que contempla limitar el tráfico de paso con la creación de un carril 20, la ampliación de las aceras, la instalación de mobiliario urbano y zonas de juego infantiles, además de la peatonalización del tramo final de la calle Lagunillas hasta su conexión con la plaza de la Victoria.

Barrio de Lagunillas, en el centro de Málaga. | ÁLEX ZEA

Barrio de Lagunillas, en el centro de Málaga. | ÁLEX ZEA / ana i montañez. málaga

La Trinidad y El Perchel

También en La Trinidad los vecinos han desarrollado una importante labor de impulso de las tradiciones y la idiosincrasia del barrio frente al estigma que siempre ha pesado sobre él, vinculándolo al narcotráfico y las rencillas entre clanes.

La vecindad ha sabido proteger y recuperar los símbolos que hoy en día lo siguen haciendo un barrio único en la capital, como la decoración de los toscos muros con grafittis, junto a exposiciones, talleres o las famosas visitas guiadas a los corralones que siguen en pie, junto a los de El Perchel.

En ese empuje, juega un papel importante la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), propietaria de algunos de los solares que aún siguen pendientes de construir y que se están poniendo en marcha.

Entre los avances más recientes destacan las 50 viviendas protegidas en régimen general que se van a construir en la calle Cerrojo, para lo que ya cuenta con licencia de obras.

Uno de los enclaves del barrio en los que se esperan importantes cambios en los próximos años es la plaza de San Pablo, donde no solo se proyecta -desde hace años- un aparcamiento con tres plantas subterráneas y 300 plazas de aparcamiento sino que mantiene tres solares, ahora en desuso y en los que se prevén grandes cambios.

Mirando de frente a la iglesia de San Pablo, en el solar de la izquierda se construirá la nueva casa hermandad del Cautivo, para lo que esta pasada Semana Santa la Junta de Andalucía firmó un protocolo de actuación con el el Ayuntamiento de Málaga y esta cofradía malagueña.

Este solar, junto a los otros dos, situados en el otro lateral y frente a la iglesia, son propiedad de AVRA. De hecho, según ha podido saber este periódico por fuentes tanto de la administración regional como local, la idea para desarrollar las otras dos parcelas de AVRA, destinadas a vivienda, es emplear la fórmula de la permuta, de manera que la Junta pone el suelo y el Ayuntamiento de Málaga se encarga de promover la construcción, eso sí, a cambio de viviendas. De manera que, tanto AVRA como el Instituto Municipal de la Vivienda gestionarán estas futuras viviendas protegidas, que sumarán en torno a 50 pisos.

Además, otra labor importante, en colaboración con la Policía Nacional, ha sido la recuperación de lo que se conocían como «narcopisos», esto es, viviendas convertidas en auténticos supermercados o dispensarios de droga que incluso obligaron a algunos vecinos a buscarse un nuevo hogar debido a la inseguridad que generaban tales negocios.

Un ejemplo de ello son las 20 viviendas que se han recuperado en las calles Gaona y Bustamante en el Llano de Doña Trinidad, en las que se ha realojado a muchos residentes de la manzana de Callejones del Perchel que la promotora Dazia Capital va a demoler para impulsar una importante operación inmobiliaria en la que se construirán unas 200 viviendas.

Suscríbete para seguir leyendo