Justicia

Málaga reclama más plazas para jueces y denuncia que el sistema "está en vía muerta"

El juez decano de la provincia denuncia la saturación de casos acumulados, y exige al TSJ un total de 40 plazas de jueces "para poder asumir la carga de casos"

Los que "están en la peor situación" son el Juzgado de Primera Instancia y el Juzgado de lo Civil, que acumulan un total de 48.857 demandas

Juzgado de lo Mercantil Málaga.

Juzgado de lo Mercantil Málaga. / L. O.

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Los juzgados de Málaga denuncian, una vez más, la situación de colapso que vive el sistema judicial. 

En los últimos años, la justicia malagueña viene denunciando el "caos de los tribunales", que llegó a su culmen el pasado junio, cuando la huelga organizada por el personal de Justicia dejó más de 4.500 juicios suspendidos en Málaga.

Una situación, que un año después, está lejos de solventarse: "La justicia en Málaga está en las mismas condiciones que el tren litoral: en vía muerta. Nadie invierte el dinero necesario, hacemos todo lo posible con los medios que tenemos; pero la situación es alarmante", así lo califica José María Páez, decano de los Juzgados de Málaga. 

En la presentación de la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento de los Juzgados de Málaga de 2023, Páez ha hablado sobre el estado actual del órgano judicial en la capital. El decano reclama  al Tribunal Superior de Justicia "más plazas de jueces", para aliviar así la saturación de los casos: "El problema se soluciona aumentando la planta judicial. No pedimos que se creen juzgados en Málaga, sino que haya más plazas de jueces. Pedimos 40 plazas para poder asumir la carga de casos", explica. 

MLG 23-05-2024.-El decano de los Juzgados de Málaga, José María Páez, presenta la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento de los Juzgados de Málaga de 2023 y el estado de la justicia

El decano de los Juzgados de Málaga, José María Páez. / Alex Zea

Radiografía judicial

El partido judicial de Málaga cuenta con 14 Juzgados de Instrucción servidos por Magistrados.Y aunque todos presentan una gran saturación, los que "están en la peor situación" son el Juzgado de Primera Instancia y el Juzgado de lo Civil. 

En el primero, se recomiendan 1.200 asuntos anuales; sin embargo, llevan un total de 2.810 casos al año; a los que hay que sumarles 2.965 que quedan pendientes del año 2022: "Estamos muy por encima de los asuntos capaces de asumir", recalca el juez decano. 

Asimismo, las demandas por lo civil alcanzan los 43.082 casos. El colapso también es palpable en el Juzgado de lo Penal, con 13.610 casos. 

"Estamos muy por encima de los asuntos capaces de asumir", recalca el juez decano.

Los Juzgados de Familia gozan de "una carga distinta", pero los casos quintuplican lo recomendado con 5.327 asuntos a tratar, siendo solo 1.323 lo recomendado en dicha instancia. En lo Penal, atienden anualmente 13.610 casos, cuando se recomiendan 400 asuntos. En el Juzgado Contencioso Administrativo, se recomiendan 570 asuntos al año, siendo 3.578 demandas atendidas en 2023.

Y en lo mercantil, la carga es más baja que en otros juzgados: atendiendo anualmente 1.954 asuntos. 

Las consecuencias de la saturación se reflejan en los tiempos de actuación: "De media un juicio rápido debería tardar 15 días, y actualmente tardan 11 meses", dice Paéz.

Por otro lado, durante el 2023 se recibieron en torno a 139 quejas de los ciudadanos, sobre el funcionamiento de los juzgados: "Se denuncia sobre todo el retraso".

El número de detenidos también sorprende: 8.357 anuales; lo que supone 22 detenidos al día en Málaga el año pasado.