turismo

Este es el perfil del turista que llega a Málaga: ¿cuánto tiempo está y cuánto gasta?

Málaga es la ciudad andaluza donde más tiempo se quedan los turistas, según la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía de 2022 del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)

Málaga y el turismo en masa: seis municipios de la provincia que lo sufren

Málaga recibió a más de ocho millones de turistas en 2022

Málaga recibió a más de ocho millones de turistas en 2022 / Álex Zea

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

En 2022, Málaga recibió a un total de 8.365.866 turistas, un 56,7% más que en 2021. La vuelta a la normalidad tras la pandemia y la relajación de medidas sanitarias contribuyó al aumento de viajeros, que decidieron visitar la provincia. 

Así lo revelan los datos definitivos de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía de 2022 que ha divulgado el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Málaga concentró al 26,5% de los turistas que llegaron a Andalucía. 

Según estas cifras, Málaga es la ciudad andaluza donde más tiempo se quedan los turistas, a pesar de que la estancia media del turista es superior a la media andaluza, la cifra ha caído en un 10,4% en comparación al año anterior 2021.

Los visitantes procedentes de otras ciudades del mundo y de Europa son los que más tiempo pasan en la provincia, en concreto 11,6 y 8,2 días. El flujo turístico también procede de la propia autonomía y tienen una estancia media de 4,7 días

El perfil del turista que visita Málaga responde - en su gran mayoría- a europeos y ciudadanos de otras partes del mundo,  con edades que rondan de 45 a 65 años.

El turista que viene a la provincia tiene un gasto medio diario de 71,4 euros, un 91% más que respecto a 2021. Un dato positivo, pero no destacable, ya que está por debajo de la media andaluza, que se establece en 78,75 euros. 

La procedencia del turista establece diferencias en el gasto

La procedencia del turista establece diferencias en el gasto / Álex Zea

La procedencia del turista establece diferencias en el gasto. Los viajeros procedentes de otras zonas del mundo son los más generosos en sus vacaciones. Su gasto medio diario roza los 100 euros, concretamente 98,1 euros. 

Los turistas europeos y de otras provincias españolas tampoco escatiman en gastos, su gasto ronda 82 y 71 euros. Los andaluces son los que menos dinero gastan cuando viajan: 62 euros al día. 

La red de comunicaciones es lo que peor valoran los turistas

Por otro lado, Cádiz y Jaén son las ciudades andaluzas dónde más dinero desembolsan los viajeros. 84,5 euros en la provincia gaditana y 78,8 en Jaén.

La proliferación desmedida de los apartamentos turísticos continúa sobre la mesa de debate en Málaga. Un aumento que responde a la alta demanda de los turistas por este tipo de vivienda, cuando visitan la ciudad.

Tal y como demuestra el análisis del IECA en cuanto al tipo de alojamiento, una gran mayoría prefieren hacerlo en lo hacen en apartamento, piso o chalet en alquiler.  Los albergues y campings no están entre las opciones más demandadas. 

El trato recibido, los precios y los monumentos es lo que más valoran los turistas durante su estancia en Andalucía.  Según la opinión de estos, la comida, el alojamiento, el ocio y la seguridad son otros de los puntos a favor para volver a la autonomía. Mientras que la red de comunicaciones y la conservación del medio ambiente empeora. 

El turismo en Andalucía

El número de turistas que visitaron Andalucía en el segundo trimestre de 2023 superó los 9.400.000 según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía que realiza trimestralmente el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, lo que supone un aumento de un 5,4% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

El 88,5% de los turistas que visitaron Andalucía lo hicieron por vacaciones, el 8,7% para visitar a familiares y amigos, el 1,2% por trabajo o negocios y el 1,6% restante alegaron otras motivaciones.

Sevilla y Córdoba tienen la estancia media más baja de Andalucía, con 3,2 y 3,5 días

El gasto medio diario que realizaron los turistas en Andalucía en el segundo trimestre se estima en 78,85 euros por turista, cifra que es mayor en un 9,3% a la del mismo trimestre del año anterior.