Empresas

Málaga acelera su ritmo de creación de empresas con más de 700 nuevas al mes

El primer cuatrimestre registra 2.800 constituciones de mercantiles, un 10% más que hace un año

Negocio inmobiliario, comercio y hostelería siguen al alza

La hostelería, uno de los sectores donde más nuevas sociedades mercantiles se crean.

La hostelería, uno de los sectores donde más nuevas sociedades mercantiles se crean. / Álex Zea

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La provincia de Málaga mantiene en este ejercicio de 2024 el mejor ritmo de creación de empresas de los últimos 20 años, lo que refleja el buen ritmo de la actividad económica. El primer cuatrimestre ha dejado 2.806 constituciones, a una media de más de 700 nuevas sociedades mercantiles al mes, y supera en un 10,5% las cifras del mismo periodo del pasado año, según los últimos datos publicados ayer por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

El 2023 registró, a cierre de año, un total de 7.105 nuevas firmas constituidas en Málaga, lo que supuso la cifra más alta desde 2004 (cuando comenzaba la época de bonanza económica de inicios de este siglo).

El dato de creación de empresas en este pasado 2023 continuó siendo, además, muy superior al de empresas disueltas (unas 1.200 en todo el ejercicio), lo que certifica un saldo empresarial claramente al alza. Esa tendencia continúa en este inicio de 2024 ya que, frente a las 2.806 constituciones de enero a abril, sólo ha habido 498 disoluciones.

Málaga sigue mostrando así un indudable dinamismo pese al escenario de desaceleración económica propiciada por la subida de tipos de interés y la incertidumbre geopolítica internacional. El Colegio de Economistas de Málaga ya comentó hace unos días, en la presentación de su Barómetro, que la provincia, de momento, sigue mostrando un ritmo «robusto» y «dinámico» y que registrará en este 2024 un crecimiento del 2,1% del PIB, una tasa que estará por encima de lo que se calcula para la media española (1,9%) y que triplica la subida esperada en la zona Euro (0,7%).

Por sectores, el segmento de actividades inmobiliarias y construcción, el comercio y el de los servicios vinculados al ámbito turístico se vuelven a ratificar, como ya hicieron este pasado 2023 como los motores empresariales, concentrando, de nuevo, la mayor parte de las constituciones en Málaga. Así, los negocios de gestión e intermediación inmobiliarias son el segmento más destacado en estos primeros cuatro meses de 2024 (527 nuevas empresas), seguidas de las sociedades de comercio al por mayor y por menor (442), las de construcción de edificios o construcción especializada (384) y la rama de servicios de comidas y bebidas (342).

Málaga vuelve a ser además, como viene siendo habitual, la provincia de Andalucía que mayor número de empresas genera, con más de un tercio (en concreto, un 37%) de las más de 7.500 que se han creado en el primer cuatrimestre en la comunidad. El capital desembolsado en la creación de estas nuevas sociedades malagueñas ha sido de casi 80 millones de euros, un 21% del invertido en la comunidad (287,6 millones).

«A pesar las incertidumbres y el complejo escenario geopolítico, las empresas malagueñas muestran un elevado nivel de confianza en cuanto a su evolución. Se está aprendiendo a convivir con la inestabilidad. Seguimos en niveles muy sólidos», afirmaba recientemente el decano del Colegio de Economistas de Málaga, Manuel Méndez. La provincia se confirma así como una plaza que ha consolidado su atractivo entre los inversores y donde constantemente se crean nuevos negocios.

Empresas en Seguridad Social

En cuanto a los datos de la Seguridad Social, Málaga tiene ahora mismo 58.445 compañías dadas de alta en la Seguridad Social, con un incremento de 1.200 respecto a hace un año. El dato supone el récord absoluto y con perspectivas de seguir subiendo en los próximos meses, ya que el pico de actividad empresarial en Málaga siempre se registra en la época de verano.

Las cifras, recogidas también por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), sitúan de nuevo a Málaga a la cabeza del censo empresarial, por delante de Sevilla, que tiene 56.297 compañías. En todo caso, el parque de empresas de Málaga muestra un significativo problema de falta de dimensión, ya que el 85% son micropymes de menos de diez trabajadores.